Gastronomía

Aceite de Coco en casa

Disfrutamos mucho cocinando y experimentando en casa. Fue un largo día, descubrimos que necesitamos muchos cocos para llegar a 1 litro. El aceite de Coco es muy bueno para tratamientos bucales, de la piel, el cabello y partes íntimas. Es el mejor aceite para frituras y una cucharadita al día en jugos, café o solo es muy bueno para tu salud.

El aceite de Coco, es uno de los aceites vehiculares más utilizados en mezclas con aceites esenciales y aromaterapia. Es un aceite base en cosmética orgánica y artesanal y es un aliado para nutrir el cuerpo.

Cacao recién tostado

Puedes utilizar Cacao para muchas cosas ricas, incluso para “ritualizar” momentos mágicos. Era el manjar de los Dioses en las antiguas civilizaciones. Desde la pulpa del fruto hasta las cascarillas de la semilla después de tostar es comestible y saludable.

En casa preparamos el jugo del nectar del Cacao, es una delicia para celebrar la vida y las maravillas de la naturaleza!

Además de alimentarnos hasta el corazón con el Cacao, también podemos alimentar nuestra piel; una mezcla de cacao rayado orgánico con el aceite vegetal de tu preferencia, pepitas molidas de Maracuyá o algo similar para exfoliar y tienes un, hidratante rejuvenecedor para la piel.

El Perú es abundante en alimentos, la agricultura una ciencia ancestral que se está recuperando hoy con más fuerza para liberar al mundo un conocimiento milenario de medicina y nutrición natural.

Explorar los recursos de la naturaleza, conservar y compartir.

Nutritivo y Orgánico

Mermelada de Papaya de la huerta

A la tierra se le trata con respeto y con cariño, porque siente y reacciona a los cuidados y al mantenimiento que le damos, me cuenta Román que tiene 10 años cultivando alimentos. En la huerta y en la chacra no se usan químicos o pesticidas. Todos los residuos orgánicos sirven para abonar la tierra haciéndolo un cultivo orgánico y nutritivo.

Tenemos nuestra rica mermelada de Papaya en venta que puedes adquirir en nuestra tienda por este sitio web o escribiéndonos a los datos de contacto.

Nos agrada mucho cocinar en casa, la leña que utilizamos la recogemos del bosque, que naturalmente van cayendo, así que no hay la necesidad de trozar árboles y es leña del bosque natural que crece libre y sano. Dicen que todo es energía y consumir alimentos que provienen de un cultivo sin presión o explotación es realmente agradable.

Pregunta por nuestras mermeladas y frutas de la temporada.

Mantequilla de Umarí, fruta amazónica

(Pouraqueiba sericea) 

Es una fruta nativa de la baja Amazonía.  El árbol es ramoso y mide entre 8 y 15 metros de alto.El fruto tiene forma de huevo, mide 8 cm de largo y 5 de ancho. Depende de la zona  y el tipo de Umarí su color puede variar entre verde, amarillo, rojizo y negro.  La pulpa es cremocita, en la selva la utilizan para untar en el pan, como una mantequilla.  También la puedes poner en ensaladas, comida o jugos. De esta fruta se suele extraer aceite para cocinar y de la semilla se elabora almidón.

No es una fruta muy conocida por los habitantes del Perú, pues los estudios sobre sus propiedades medicinales y nutritivas recién se están haciendo notar. Es una fruta alta en Calcio y Vitamina C, también aporta gran cantidad de energía.

Umarí viene de la palabra quechua “Ukumari” que en castellano quiere decir Oso.

Delicioso Umarí

Nutritivo, energético y multiples usos.

Casabe

Yuca de la huerta. Casabe
zapallo silvestre
exfoliante de Maracuya
Maracuyá

Jengibre, cosecha y preparación en polvo

El kion tiene muchas propiedades medicinales y energéticas. Es mundialmente conocida y utilizada de muchas formas. Nosotros cosechamos nuestro kion, lo utilizamos en comidas, en bebidas, postres, galletas, cremoladas, dulces, salados.

Es la cotidianidad y frecuencia con la que bebemos plantas medicinales, lo que nos ayuda a prevenir enfermedades. Protegen nuestro organismo y preparan el cuerpo para una mejor defensa cuando sea necesario.

Tenemos en venta nuestro polvo de Kion artesanal, pueden preguntarnos.

Aún conocemos muchas personas en el pueblo que confían en las plantas, tratando desde afuera de cuidarlas mientras ellas se adaptan fuertemente a los bruscos cambios de clima.

Deja un comentario

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: