Alimentos de la Naturaleza

En esta sección he recopilando nuestro conocimiento, fotografías y estudios que hago sobre los frutos silvestres del bosque. La agricultura es algo que me fascina, estoy practicando cultivar y seguro me falta mucho por aprender. Puedo reconocer que con amor, admiración y respeto a la Tierra se logra mucho.

Siento que hay que ser humilde con la tierra, ella siente y escucha, sabe darnos justo lo que necesitamos para vivir, pero hay que tratarla bien, hay que conocerla para saber cuidarla. Amo la Tierra, es nuestro alimento, cobijo y medicina.

Cansa Boca

Bunchosia armeniac

Uva Amazónica – Caimarona

Pourouma cecropiifolia

Romaín cosechando Uvilla

Coco

Cocos nucifera

Visita nuestra sección de gastronomía, encontrarás algunas recetas con coco y otras comidas aquí.

Coca

Erythroxylum coca

La Coca es un hermoso arbusto, sus hojas son consideradas sagradas en muchas culturas desde hace aproximadamente 5000 años. Sirvieron y sirven aún, de acompañamiento en la agricultura porque contribuyen con la energía necesaria que el cuerpo requiere para el arduo trabajo en la “chacra”. Los nativos agricultures en los Andes a más o menos a 4500 m.s.n.m. “chacchan” hojitas de Coca a diario para controlar los efectos de la presión atmosférica en las alturas y evitar problemas digestivos. Es tradicional, que los visitantes a las montañas, beban una infusión de Coca para calmar los síntomas estomacales causados por la presión del clima.

Miel Ramichi

Tetragonisca angustula

La miel de Ramichi es conocida por tratar afecciones oculares como cataratas u ojo seco. Su uso se extiende hasta la cosmética por su beneficios para la miel. Dicen que la calidad y el aroma de la miel de Ramichi, depende de la variedad de flores de su entorno. Tiene un sabor exquisito, suave y aflorado. Esta miel no se produce en grandes cantidades y su cultivo todavía está siendo estudiados por los expertos.

Coronillo Pomo

Bellucia pentamera

Este fruto crece naturalmente en el bosque, caen al suelo cuando están listas para comer.

Parinari

Es una fruta nativa de lugar húmedo, poco conocido y tiene alto valor nutricional. De carne fibrosa y dulce. Originaria de África. El núcleo tiene un alto contenido de aceite. La pulpa triturada de la fruta es un ingrediente en las bebidas y puede fermentarse, a menudo se usa para hacer bebidas alcohólicas.

Pitanga

Eugenia uniflora

Una de nuestras favoritas!!! La Pitanga es de cáscara suave, dulce y ligeramente ácida; de pulpa muy jugos y roja. Este fruto no es muy conocido en el Perú, pero sí en Brasil, donde es originaria, ahí se elaboran perfumes y ungüentos aromáticos para el cuidado de la piel. Además bebidas alcohólicas, jaleas y refrescos. También se le conoce en Argentina, Bolivia, Paraguay y en algunas regiones de Asia.

El fruto mide alrededor de 4 cm. de diámetro con 8 costillas visibles que le dan la forma particular a esta exótica cereza tropical. Es rica en vitamina A, Fósforo, Calcio y Hierro. También se pueden hacer infusiones con sus hojas que tienen propiedades digestivas y diuréticas.

Carambola

Averrhoa carambola

Esta fruta tiene una forma estrellada muy bonita, jugosa, dulce y ligeramente ácida, no sólo se toma en jugos o ensaladas frías, también acompaña comidas calientes y le va muy bien a la decoración de los platos. Tenemos un hermoso árbol de Carambolas en la casa, tiene 5 años y hacemos unas ricas mermeladas que encontrarás en nuestra tienda virtual.

Cacao

Dedicaré un artículo especial para hablar del Cacao pues sus usos son varios, su historia larga, comida de los dioses y fórmula sagrada ancestral para el bienestar del corazón. Los beneficios son interminables. En casa hacemos jugo de Cacao, uno de los más exquisitos sabores del mundo; se obtiene de la pulpa del Cacao.

Román cultiva Cacao desde que llegó a Huapo y tiene unas recetas deliciosas y únicas con todos los derivados de Cacao. Orgánico, nutritivo y abrasante, medicinal.

Disfruten de nuestra galería que con mucho amor paciencia les hacemos llegar. Gracias.

En nuestra sección de gastronomía tenemos más imagenes y videos de nuestro cacao, procesos y productos que elaboramos artesanalmente con cacao.

Una única vez
Mensual
Anual

Haz una donación a la causa. Contribuir con la conservación, exploración y protección de la Naturaleza.

Haz una donación a nuestra causa. Contribuir con la conservación, exploración y protección de la Naturaleza.

Haz una donación a nuestra causa. Contribuir con la conservación, exploración y protección de la Naturaleza.

Choose an amount

$5.00
$15.00
$100.00
$5.00
$15.00
$100.00
$5.00
$15.00
$100.00

Or enter a custom amount

$

Se agradece tu contribución.

Se agradece tu contribución.

Se agradece tu contribución.

DonarDonar mensualmenteDonar anualmente

Umarí

(Pouraqueiba sericea) 

Es una fruta endémica de la región San Martín.  El árbol es ramoso y mide entre 8 y 15 metros de alto.El fruto tiene forma de huevo, mide 8 cm de largo y 5 de ancho. Depende de la zona  y el tipo de Umarí su color puede variar entre verde, amarillo, rojizo y negro.  La pulpa es cremocita, en la selva la utilizan para untar en el pan, como una mantequilla.  También la puedes poner en ensaladas, comida o jugos. De esta fruta se suele extraer aceite para cocinar y de la semilla se elabora almidón.

No es una fruta muy conocida por los habitantes del Perú, pues los estudios sobre sus propiedades medicinales y nutritivas recién se están haciendo notar. Es una fruta alta en Calcio y Vitamina C, también aporta gran cantidad de energía.

Umarí viene de la palabra quechua “Ukumari” que en castellano quiere decir Oso.

Jengibre, kión

El Jengibre es una de las especias más conocidas en el mundo. Es medicinal por sus propiedades que tratan afecciones respiratorias, se usa para comidas, bebidas y postres.

Nuestro cultivo es artesanal y orgánico. Puedes comprar nuestro polvo de jengibre o granulado en nuestro sitio web.

El polvo de jengibre puede ser utilizado em jugos, infusiones, ensaladas de frutas, refrescos fríos, etc.

Cúrcuma

La Cúrcuma es un importante antiinflamatorio, una especia conocida en todo el mundo que en la actualidad se pone en la leche y jugos.

Nuestra Cúrcuma, como todo nuestro cultivo es orgánico. Si deseas comprar nuestra cúrcuma puedes ingresar a nuestra tienda.

No puedes perderte mi sección “Restaurante” en mi sitio web de Cuispes, Amazonas. Aquí está Yumbilla, la quinta catarata más grande del mundo. Tes sugiero visitar mi enlace y si estás en Amazonas escríbeme.

Mira más sobre comida exótica en mi website de Cuispes, Amazonas.

2 comentarios sobre “Alimentos de la Naturaleza

Deja un comentario

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: