Las avispas son insectos del orden Hymenoptera, existen miles de especies de avispas de distintas formas, tamaños y colores. Algunas avispas son negras, pero otras son de color amarillo, naranja y de alas tornasoladas. La conocida avispa Ampulex compressa que por su iridiscencia la llaman “avispa esmeralda” tiene un cuerpo verde tornasolado.
Hay avispas solitarias y otras que viven en sociedad. Las avispas solitarias suelen hacer sus casas en agujeros que ellas mismas cavan en el barro, en las paredes o en el suelo.
Algunas de las avispas solitarias parasitan a varias especies de insectos, especialmente arañas grandes y tarántulas. “Parasitar” es cuando un insecto, en este caso una avispa coloca sus huevos dentro de otro insecto, como orugas, tarántulas o saltamontes, luego las introducen a su nido, donde nace la larva de la avispa quien se alimentará del cuerpo del animal. Una cualidad de la larva, es que come el cuerpo del organismo dejando para el último los órganos que mantienen vivo a su presa.
Las avispas no son un peligro directo para los humanos, incluso suelen hacer su nido en sus casas y colaboran con la sobre población de insectos, razón por la cual también beneficia los cultivos y a la agricultura.
En Huapo hay varios tipos de avispas, algunas pequeñitas, otras realmente grandes tan grandes como el famoso “avispón gigante de Asia: Vespa mandarinia” que mide 5 cm. La avispa más pequeña del mundo mide 0.2 milímetros es conocida como avispa Hada, son tan pequeñas que necesitas un microscopio para apreciarlas.



Las colmenas de avispas pueden ser realmente grandes y medir hasta casi un metro. Algunas personas las llevan para decoración cuando las avispas han abandonado el nido o cuando su casa se ve amenazada por la tala de los árboles.

Los insectos son muy importantes para la naturaleza porque ayudan a determinar la calidad del suelo y del ecosistema. Además de su sofisticada forma y color de su cuerpo.
Su picadura no es mortal, pero en el caso de personas alérgicas sí puede muy peligroso.
Nuestros videos y fotografías son caseros, son parte del día a día de nuestra vida en el bosque y compartimos con la esperanza de incentivar a nuestra comunidad del mundo al estudio y exploración de la fauna silvestre, por el bien de nuestro ecosistema.
Huapo, 2022